jueves, 5 de febrero de 2015

Cristina propuso a Roberto Manuel Carlés como ministro de la Corte Suprema y Reciben en Casa de Gobierno a las autoridades de Daia y Amia

Cristina propuso a Roberto Manuel Carlés como ministro de la Corte Suprema 2015-01-28 17:27:23

Política La presidenta Cristina Fernández propuso al Roberto Manuel Carlés como ministro de la Corte Suprema, tras las vacantes generadas el año pasado. Según  lo anunció el ministro de Justicia, Julio Alak, Carlés tiene una extensa actividad académica y se graduó con mención de honor en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente tiene 33 años y es presidente del Comité de Jóvenes Penalistas de la Asociación Internacional de Derecho Penal.  Lo anunció el ministro de Justicia, Julio Alak en conferencia de prensa. Tiene 33 años.  

Reciben en Casa de Gobierno a las autoridades de Daia y Amia 2015-01-19 16:53:37

Política El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich junto al secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia, Julio Alak, recibieron esta tarde a las autoridades de Daia y Amia, encabezadas por Julio Schlosser y Leonardo Jmeniltzky. "Fue una reunión importante", aseguró Jmeniltzky, al término del encuentro que se extendió una hora y reveló que "lo vimos al fiscal hace poco, tuvimos una reunión con él y nos explicó lo que pensaba hacer", con respecto a la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández. Agencia DyN Julio Schlosser y Leonardo Jmeniltzky fueron recibidos por Jorge Capitanich, Aníbal Fernández y Julio Alak.

Enredados en su laberinto 2014-12-08 17:46:00

Enredados en su laberintoSi alguien dudaba respecto de la capacidad política del gobierno para enfrentar situaciones difíciles, luego de la presencia en medios del ministro de Justicia y el consejero presidencial Eduardo Roy Gates, les debe quedar muy claro que la pericia política no es precisamente una de las fortalezas de la actual administración. La pérdida de compostura del ministro de Justicia, lanzando frases agresivas y despidiendo a la procuradora Yeni Vilcatoma por televisión demuestra, por decir lo menos que el gobierno está muy nervioso por los casos que involucran a Martín Belaúnde Lossio y a Carlos Álvarez en la "Centralita".A ello se debe agregar que no hay una coordinación mínima y mucho menos liderazgo en el gabinete. Si la pareja presidencial pierde la calma y envía allegados a averiguar respecto a su situación, quien debería actuar con la frialdad del caso es la premier Ana Jara. Es cierto que a estas alturas siendo varios los indicios, no hay señales concretas que apunten a los niveles más altos del gobierno. Pero es casualmente por esta situación que se debe actuar con respeto a las normas y con la frialdad que debe ser atributo de quiénes gobiernan y dicen tener la razón. Sin embargo, como consecuencia de la pésima performance mediática de ministros, consejeros y parlamentarios, hoy tenemos como consecuencia a un gobierno acorralado por acusaciones y desmentidos y a una opinión pública que percibe que la lucha contra la corrupción ha quedado de lado y que quien la representaba, la procuradora Yeni Vilcatoma, es defenestrada.El gobierno y los congresistas oficialistas locuaces parecen no entender lo que está pasando. Durante meses hemos sido testigos de las redes de corrupción que han envenenado el clima político en el país. En lugar de hacer un claro deslinde e impulsar claras acciones en contra de los involucrados, el gobierno ha optado por ingresar en un proceso de contradicciones y acciones que denotan no sólo un alto grado de preocupación sino hasta una doble medida en lo que a la lucha contra la corrupción se refiere.Se equivocan quienes piensan que las fiestas de fin de año desviarán la atención de este escándalo de gravedad. Si algo se ha demostrado en los últimos tiempos es que las fiestas navideñas o de nuevo año no constituyen una tregua política. Y si a ello le agregamos el inicio de un año electoral, pues no esperemos tiempos de calma sino todo lo contrario.Juan Sheput
Artículo publicado en Diario Uno el 9 de octubre del 2014

El Gobierno limitará la inmunidad penal de partidos políticos y sindicatos 2012-10-31 13:13:00

  • El ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón asegura que "no es de recibo que los partidos políticos y (...) los sindicatos estén exceptuados de las responsabilidades penales que tienen las personas jurídicas en España".
  • La reforma en profundidad del Código Penal aún tiene que aprobarse por el Gobierno como proyecto de ley para iniciar su tramitación parlamentaria.

LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION Y EL MOVADEF SE CONCIBIO EN LA BASE NAVAL DEL CALLAO, EN LA "NEGOCIACION" ENTRE SENDERO Y EL GOBIERNO FACILITADO POR GARCIA SAYAN‏ 2012-10-06 09:56:07

 

QuioscoDigital de Perú21

Movadef se concibió en reunión de senderistas en la Base Naval Martes 02 de octubre del 2012 | 00:45 VISITA DE MOROTE A GUZMÁN. Durante encuentro del 20 de diciembre de 2000 se aprobaron directivas que incluían solución política y "verdadera amnistía general en función de una futura reconciliación nacional". Tras la reunión de fines del año 2000, los seguidores reclamaron amnist<br/><a href=Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario