
Interesante, Red de protección - 14/11/2014 22:48:32
"Orellana ya cayó, pero ojalá que ahora no calle nada.La captura de Rodolfo Orellana constituye un avance importante para la lucha anticorrupción en el Perú, por lo que debe valorarse el esfuerzo hecho por las autoridades que colaboraron para ello, pero el mismo será absolutamente incompleto si es que esta detención no se ve acompañada de otras acciones cruciales en tres ámbitos cruciales. Primero, que se realice un proceso judicial riguroso e imparcial que efectivamente permita aplicarle la sanción que corresponda a este mafioso que durante tanto tiempo perpetró tantos delitos con total impunidad y desvergüenza gracias a la colaboración de la justicia peruana. Dicha colaboración cómplice por parte de jueces y fiscales es hoy un riesgo para un proceso justo. El peligro es que la red que Orellana estableció en el Poder Judicial y el Ministerio Público se convierta en red de protección para que se le aplique una pena leve que no se corresponda con los delitos que cometió. En este contexto, por la transparencia del proceso judicial que se viene, sería conveniente que el fiscal de la nación Carlos Ramos Heredia se aparte al menos temporalmente del importante puesto que hoy ocupa debido a que existen sospechas relevantes sobre su vinculación con la mafia de Orellana. En segundo lugar, es evidente que una red mafiosa tan amplia como la establecida por Orellana requiere de la complicidad no solo de fiscales y jueces sino, también, de un amplio número de personas de la policía, el Congreso, gobiernos regionales, abogados, notarios, registradores, tasadores, árbitros, testaferros, empresarios o periodistas. Ahora que Orellana ya cayó, deberían darse las condiciones para que no calle nada y se revele a todos los integrantes de su red corrupta de manera que se apliquen sanciones a todos los que colaboraron en ella. En tercer lugar, está el factor institucional que, desde distintos enfoques, fue aludido ayer en sus respectivas columnas por César Hildebrandt y Santiago Pedraglio, como un elemento que facilitó esta operación corrupta. El proceso sobre el caso Orellana debiera dar lugar a una investigación mucho más amplia y profunda que no es judicial propiamente pero que sí puede tener implicancias relevantes para la lucha anticorrupción en el país, la cual se refiere a analizar por qué fue posible que esta organización criminal penetre, con tanta eficiencia y facilidad, tantas instituciones públicas y privadas. Hay muchos Orellanas por todo el país y muchos cómplices que los respaldan. Para detenerlos se requiere sanción efectiva para este mafioso y todos sus cómplices, y una recomendación de qué hacer para empezar a blindar a tantas instituciones en el país de la podredumbre.
Claro y directo
Opinión
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Identificarán los 10 casos de corrupción impunes "más groseros" del mundo - 03/11/2014 21:25:35
"Con lista buscan ""generar consecuencias legales a los corruptos, y explorar posibilidades de sanción social cuando fracase la justicia"".Una lista con los 10 casos de corrupción impunes ""más groseros"" del mundo será realizada por Transparencia Internacional, anunció este lunes el presidente de esa organización, José Ugaz.
El abogado de 55 años, quien investigó la corrupción en el Gobierno del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y su asesor Vladimiro Montesinos, aseguró que la elaboración de la lista está en línea con la nueva filosofía de la organización, que busca ""generar consecuencias legales a los corruptos"".
""Será como el concurso de las siete maravillas del mundo, y ya tenemos muchísimos candidatos"", bromeó Ugaz, quien explicó que primero se identificarán los casos más flagrantes de impunidad en cada país, y luego se elaborará un ranking mundial.
Además, Transparencia Internacional emprenderá la campaña ""Desenmascara a los corruptos"", enfocada a frenar el lavado de activos en paraísos fiscales e impedir que los corruptos disfruten del dinero y los bienes desviados a otros países.
Para ello ejercerá ""presión y gestiones en foros internacionales"" para que las empresas ""offshore"", ""el vehículo más común en el mundo para el lavado de activos"", tengan un registro internacional que permita saber ""quién es el último beneficiario que está detrás de esa ficción jurídica"", señaló Ugaz.
CENTRO DE ABOGACÍA EN PERÚ
El titular de Transparencia Internacional anunció la creación en Perú de un Centro de Abogacía y Asesoria Legal que investigará casos de corrupción locales que son visibles pero no tienen consecuencias legales.
El mencionado centro ya existe en más de 40 países donde Transparencia Internacional está presente.
La medida en nuestro país será necesaria porque ""quedó constatado en las últimas elecciones regionales y municipales"" que Perú retrocedió en su lucha anticorrupción, explicó Ugaz.
Política
Ver en Web
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Nuevo titular del CNM asegura continuidad de lucha anticorrupción en la justicia - 03/03/2014 14:21:00
La continuidad en la lucha contra la corrupción en la administración de justicia, aseguró hoy el nuevo titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera, al asumir el cargo por el periodo 2014-2015, en reemplazo de Máximo Herrera.Ver artículo... Fuente Artículo
Consulte Información en Politiqueria PPC y finanzas y HUMALA DE LAS FARSA ELECTORAL A LA REPRESION SANGRIENTA
Consulte Información en Gestiión Publica Perú Irresponsabilidades políticas y Repartición de comisiones en el Congreso genera varias disputas
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario