viernes, 22 de abril de 2016

LA VICTORIA: INTERVIENEN A MUJER EN PODER DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE DUDOSA PROCEDENCIA y La Audiencia Provincial de Bizkaia confirma la sentencia del ‘caso Urdaibai’

Revísalo, LA VICTORIA: INTERVIENEN A MUJER EN PODER DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS DE DUDOSA PROCEDENCIA 21/04/2016

Lima, 20 de abril de 2016

Agentes le incautaron celulares, tablets, laptos de diferentes marcas y chips sellados, entre otros. Estaría implicada en Receptación.

 

Durante un eficaz operativo, efectivos del Escuadrón Verde intervinieron a una fémina hallando en su poder artículos de dudosa procedencia, entre estos tablets,  chips, laptos y otros.

 

El operativo se realizó a inmediaciones del Jr. Antonio Raymondi y la calle Lluta, en el distrito de La Victoria luego que los agentes tomaran conocimiento que en el lugar se encontraban personas dedicados a la venta de celulares y otros equipos de dudosa procedencia.

 

De inmediato, se intervino a la persona de Silsa Taipe Palomino (31), a quien se le incautó 32 equipos celulares, 06 tablets, 02 laptops, un porta DVD, 21 chips sellados y 20 soles, la misma que no ha podido acreditar la posesión legal de estos equipos y especies incautados.

 

La fémina intervenida y las especies incautadas fueron puestas a disposición de la Comisaria de Apolo para realizar las diligencias e investigaciones de Ley por la presunta comisión del delito de Receptación. 

Compartelo, La Audiencia Provincial de Bizkaia confirma la sentencia del 'caso Urdaibai' 20/04/2016

 La Audiencia Provincial de Bizkaia ha confirmado el fallo del juzgado de lo Penal nº 1 de Bilbao que en noviembre de 2015 absolvió a seis personas acusadas de presunto dopaje a los remeros del Club de Remo de Urdaibai en 2010. Concretamente, el juez absolvió a quienes eran presidente del club, el entrenador, a dos médicos y a dos enfermeras.

La sentencia desestima, por tanto, los recursos de apelación presentados por el Ministerio Fiscal y el entrenador que ejerció la acusación particular.



Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

jueves, 21 de abril de 2016

AMIA: “Galeano armó toda la maniobra para hacer las imputaciones” y Menos fármacos y más amor

Revísalo, AMIA: "Galeano armó toda la maniobra para hacer las imputaciones" 11/02/2016

Lo declaró hoy ante el tribunal Jorge Rago, un ex policía bonaerense que estuvo detenido tres años -entre 1996 y 1999- en el marco de la "Causa Brigadas", conexa al expediente central de la investigación del atentado a la AMIA, a cargo del entonces juez Juan José Galeano. Al momento del ataque a la ...

Es Noticia, Menos fármacos y más amor 20/04/2016

Por MARÍA DAMIANI:  "Menos fármacos y más paseos por el bosque", expresó el Dr. Francisco Barnosell, especialista en neurofisiología clínica, en la conferencia: "Otra medicina es posible", donde dio prioridad al amor incondicional en el trato con los pacientes.

Consulte la Fuente de este Artículo

miércoles, 20 de abril de 2016

Thales presenta en Brasil una nueva generación de mini drones espía y De los mismos creadores de los pishtacos, llegan “los topos de Nadine”, el cuento alucinante de la primera vuelta

Interesante, Thales presenta en Brasil una nueva generación de mini drones espía 15/04/2016

La tercera edición de la Feria Internacional de Seguridad Pública y Corporativa LAAD Security 2016 contará de nuevo este año con la presencia de Thales, que presentará un catálogo de soluciones tecnológicas innovadoras para la industria de la seguridad. Entre otras aplicaciones para seguridad, la empresa presentará en Río de Janeiro...

Muy Útil, De los mismos creadores de los pishtacos, llegan "los topos de Nadine", el cuento alucinante de la primera vuelta 16/04/2016

1. El primer “topo de Nadine”: Pedro Pablo Kuczynski Puede que no lo recuerdes, pero a mediados del año pasado, cuando PPK lideraba las encuestas junto a Keiko Fujimori, fue señalado como el candidato encubierto de Palacio de Gobierno. Ojo; no estamos hablando de simples rumores de Twitter o de una que otra cuenta falsa en Facebook, estamos […]

El lavado de dinero y Caso de Fernando Zevallos
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

domingo, 17 de abril de 2016

Democracia económica: Ideas para avanzar y A Santos lo utilizó la derecha

Democracia económica: Ideas para avanzar 2016-04-14 02:30:25

Apoyo Mutuo

Las líneas principales de un programa de avance a una democracia plena desde el punto de vista económico, desarrollando el programa general de Apoyo Mutuo, deberían ser las siguientes:

1.- Propiedad colectiva de los medios de producción, distribución e inversión, así como de los recursos naturales de los diferentes territorios del país.

– Colectivización de las tierras que no puedan ser trabajadas por la familia propietaria. Estas tierras pasarán a formar la columna vertebral de la propiedad colectiva en el campo, y serán gestionadas por los propios trabajadores y trabajadoras.

-Colectivización de las empresas industriales y de servicios, de las entidades financieras (bancos, cajas), así como de los sectores estratégicos y los relacionados con las necesidades básicas de la población. Socialización de su gestión, con representación directa de los trabajadores y los consumidores, bajo la supervisión de los órganos políticos democráticos. Respeto de las empresas individuales, familiares o cooperativas que quieran mantenerse al margen del trabajo colectivo.

-Socialización de las viviendas de los multipropietarios y el Estado y conformación de un parque colectivo de edificios con ellas bajo alquiler social. El alquiler será sustituido por el usufructo vitalicio y la gestión será entregada a los organismos políticos democráticos, permitiendo la permuta de viviendas temporal o definitiva entre los habitantes.

2.- Planificación económica y reparto del trabajo de manera que se aseguren los derechos de todas las personas.

a) Los principales objetivos de política económica y, por extensión, de la intervención en la planificación económica, serán:

* Reparto del trabajo productivo. Pleno empleo, siendo la comunidad la empleadora de último recurso para quien no tenga empleo con impulso del Empleo Garantizado. Reparto del trabajo reproductivo y de cuidados. Cobertura social del trabajo reproductivo y de cuidados que no asuman las personas y familias.

* Producción y servicios dirigidos a las necesidades sociales y no al beneficio, lucro o usura. Atención prioritaria a las necesidades de la población y prohibición de la usura. Producción socialmente útil eliminando actividades nocivas y despilfarradoras de recursos, en detrimento del consumo antisocial e innecesario de productos contaminantes o que necesitan para su generación insumos provenientes del exterior que hayan sido producidos en condiciones de explotación. Aplicación de criterios ecológicos sobre toda actividad económica, buscando la soberanía alimentaria y energética.

* Distribución de la renta y riqueza generada de forma igualitaria asegurando ingresos mínimos para la cobertura de todas las necesidades básicas a personas y familias. Los ingresos derivados del empleo y los precios formaran parte de los planes de producción y consumo.Se establecerá una ligazón de la moneda a la riqueza producida en la economía.

* Servicios públicos (sanidad, educación, vivienda, transporte colectivo, justicia, pensiones, cuidados y otras ayudas) gestionados colectivamente, gratuitos y de calidad.

*Política de favorecimiento de la industria y los servicios locales, comarcales y de lo cercano y lo sostenible ecológica y socialmente. Controles de capitales y soberanía monetaria, alimentaria, industrial y energética (sobre la base de las energías renovables). Apertura a la creación de zonas económicas transnacionales, en función de que el modelo externo con el que se pacta sea compatible con el paradigma de democracia económica y socialismo autogestionario, así como con la sostenibilidad ambiental global.

* Fomento de las actividades económicas autogestionarias ligadas con los cuidados, lo relacional-afectivo y lo cultural.

b) Constitución de instrumentos y órganos de planificación económica en diferentes niveles:

* Lo esencial de la vida económica se planificará de manera participativa con la intervención de los Consejos de Trabajadores y de los Consejos de Usuarios concernidos. Se crearán también dichos Consejos de las Federaciones Industriales que territorialmente tendrán un control colectivo del comercio exterior. Dicha planificación económica comportará la elaboración participativa de planes de producción y consumo anuales en los diferentes niveles territoriales, y planes económicos plurianuales para la inversión y la planificación del modelo de desarrollo económico a largo plazo. Se permitirán formas de mercado sin uso de trabajo asalariado en el comercio de proximidad, así como la pequeña empresa o la explotación agraria familiar.

* Los organismos políticos democráticos sustituirán al Estado en todos sus niveles y en todas sus competencias, coordinando las funciones de los consejos previamente mencionados. Esto implica lógicamente el abandono de todas las estructuras internacionales no compatibles con este planteamiento e implicación en unas relaciones internacionales multilaterales que apoyen dichos objetivos economicos y sociales.

* Se crearán o adaptarán los organismos estadísticos y de análisis económico existente para los objetivos e instrumentos reseñados, empezando por disponer de un censo económico completo de inventarios, capacidad productiva instalada, situación industrial y comercial de la economía, puesto que las bases de una buena política económica, es la existencia de una buena estadística, hoy principalmente en manos de la clase capitalista.

Cambio de paradigma: transición a la democracia económica

La transformación social necesaria para poner en marcha una economía enteramente volcada en un este paradigma de socialismo y democracia económica precisa de un proceso de afianzamiento y desarrollo que implica varias etapas, temporalmente delimitadas. La construcción de una nueva sociedad y una nueva economía necesita de un desarrollo gradual, y al tiempo afianzado en momentos de ruptura revolucionaria del orden precedente.

Se trata de un proceso de transición que empieza por avances sociales y económicos que empoderen a las fuerzas que los obtienen, y a las clases implicadas en la lucha por su consecución. Estos avances van desplegando sus efectos, variando el status quo anterior, reforzando las posturas democráticas, y acumulando las fuerzas necesarias que deberán expresarse con plena amplitud en los momentos de quiebra revolucionaria abierta, en los que los procesos de avance se acelerarán y el movimiento popular deberá demostrar plena audacia y capacidad de acción, también teórica y analítica.

Esta visión dinámica del proceso de construcción de una sociedad transformada, frente a las conceptualizaciones puramente estáticas que dibujan el escenario deseado, pero se niegan a imaginar y desentrañar como alcanzarlo desde la situación actual, empieza por la delimitación de unas líneas de actuación para el ahora.

A este respecto, es necesario dotarse de análisis y propuestas que en el corto plazo orienten una acción autónoma del poder económico e institucional. Esto pasa por la definición de una agenda de prioridades que trasciendan los ciclos políticos y parlamentarios, así como los fenómenos mediáticos. En el plano económico, es necesario pues un planteamiento de superación de la lógica capitalista neoliberal, pero también de la keynesiana cómo forma de regulación y estabilización capitalista. Para ello es necesario ir construyendo desde abajo la intervención en los principales organismos de la estructura económica, así como en los instrumentos y orientación de las políticas económicas.

Estas reivindicaciones mínimas de avance se delinean entorno a la idea de que puedan, realmente, reforzar la posición de la clase trabajadora y las mayorías sociales, variando el status quo actualmente existente, totalmente desfavorable para ella, y permitiendo y popularizando las experiencias de autogestión y auto-organización factibles en esta primera fase. Algunas de ellas podrían ser las siguientes, indicadas sin pretensiones de exhaustividad:

1.- Vivienda y necesidades básicas.

Es necesaria una política de vivienda enteramente diferente, que pasa por la expropiación sin indemnización de los inmuebles vacíos, su conversión en parque público y su reparto como primera vivienda entre la población comenzando por las familias más golpeadas por la pobreza, en régimen de usufructo, así como el fomento de la vivienda cooperativa (estableciendo mecanismos de control que impidan que constructores pirata se camuflen de supuestas cooperativas para llevar a cabo actividades inmobiliarias). También debe gravarse con impuestos específicos a los multipropietarios. Así mismo, teniendo en cuenta el extraordinario negocio que ha supuesto durante décadas la industria inmobiliaria, es necesario desmercantilizarlo. Para ello, defendemos la cancelación de la deuda hipotecaria a los habitantes de la vivienda cuando haya sido pagado el coste de construcción de la misma. Además, tanto las cuotas hipotecarias como de alquileres no deben superar nunca el 30% de los ingresos de los y las habitantes.

-Los suministros básicos para la habitabilidad (calefacción, luz, agua…) deben ser prestados de manera pública, así como gratuita hasta el nivel mínimo para una vida digna. El acceso a estos suministros debe ser complementado por una renta básica universal, en especie o monetaria, que asegure esa misma vida digna en todos los aspectos.

-Medidas tendentes a la configuración de las bases legales y prácticas para el inicio de la democratización de la propiedad pública, estableciendo mecanismos de participación activa en lo público para los trabajadores de los servicios concernidos, los usuarios y organismos locales comunales de nueva creación, basados en la democracia directa y asamblearia y con competencias en ampliación constante y recursos procedentes de los impuestos progresivos devengados en su territorio , así como de un Fondo Interterritorial de Compensación y Solidaridad que garantice el trasvase de recursos de las zonas y barrios ricos a los espacios obreros y degradados. Esto implica la nacionalización (en cualquier nivel) de los servicios públicos privatizados en las últimas décadas de hegemonía neoliberal, manteniendo el empleo y gestionándolos de la manera ya indicada, así como la de otros servicios que no hayan sido nunca públicos, comenzando por los más estratégicos.

2.- Relaciones laborales y control sindical económico

-Eliminación de las subvenciones a las empresas capitalistas, organizaciones empresariales y sindicales.

-Nuevo modelo de negociación colectiva basado en las asambleas de trabajadores y la presencia de los sindicatos con implantación real en las empresas, en la primacía del convenio de ámbito superior (que sólo podrá ser mejorado por el inferior, pero nunca empeorado), en la legalización de los convenios por lugar de trabajo o cadena de valor (aunque implique a empresas de distintos sectores o ámbitos geográficos) y a nivel de grupo de empresas.

-Promoción de la negociación colectiva de empresa a empresa, de forma que se pueda construir la negociación colectiva sectorial o territorial desde la fuerza de las empresas, incentivando así que las empresas que tengan plantillas organizadas sean las primeras en conquistar mejoras, generando un efecto llamada.

-Legalización de la huelga de solidaridad, intermitente, rotatoria, escalonada y estratégica. Eliminación total de los servicios mínimos que no sean relacionados con la vida (emergencias, urgencias sanitarias, etc.). Prohibición de cualquier estrategia empresarial de vulneración y reducción de los efectos económicos de la huelga. Eliminación del código penal de artículos que criminalizan la huelga y la acción sindical.

-Ampliación de derechos de información, consulta y control sindical económico de las empresas industriales, de servicios y de las entidades financieras (bancos, cajas), mediante el acceso trimestral, con capacidad de inspección directa en cualquier momento, por parte de todas las organizaciones sindicales a la documentación productiva y plan de producción, control administrativo de los ingresos y gastos en efectivo (libro de caja) o por medio de bancos, acceso a los libros contables y documentación que sustenta las partidas contables, así como a toda la demás documentación contractual, económica, fiscal y laboral, de género, ecológica y de salud laboral generada por las empresas.

-Control sindical del fraude económico, fiscal y a la seguridad social en las empresas industriales, de servicios y de las entidades financieras (bancos, cajas). Control sindical de la producción, distribución salarios-beneficios, precios, inversión y cambio tecnológico por acabar determinando estos parámetros el nivel de producción y empleo. La patronal tiene en la propiedad su fuente de legitimación y control legal de los medios de producción, sin embargo esto se concreta además con la apropiación de un conjunto de poderes inmateriales (técnicas, culturas, información, etc.) que no pueden ser socializados mecánicamente y requieren de un proceso social de aprendizaje en las empresas.

-Establecer la contratación indefinida como única. Prohibición de la subcontratación y las ETTs. Control sindical de las contrataciones. Impulso de bolsas de empleo en los sindicatos y apoyo con las asambleas de parados/as.

-Establecimiento de incrementos salariales por encima de la productividad y los precios, para recuperar los salarios perdidos por la crisis. Incrementos de forma lineal con mayor cuantía para los bajos salarios para reducir el abanico salarial hasta la igualación de salarios para todas las categorías. Establecimiento de salarios máximos en relación al salario mínimo para facilitar esa transición y disponer de recursos financieros para el incremento del empleo y la parte salarial de la economía con el subsiguiente reparto de la riqueza.

-Reducción de jornada laboral sin reducción salarial y reparto del empleo, para reducir el desempleo orientándose hacia el pleno empleo. Prohibición de horas extraordinarias. Inclusión del tiempo de transporte desde el hogar al puesto de trabajo dentro de la jornada laboral, y plus por uso de transporte público para todas las plantillas. Eliminación de cargos directivos y de supervisión, repartiendo las funciones para incrementar empleo productivo.

-Permiso laboral retribuido de tres años de duración, a repartir equitativamente entre la unidad familiar, en caso de adopción o nacimiento.

-Imposibilidad de descuelgue de convenio colectivo (reducción de salario, aumento de jornada, etc) sin acuerdo con la parte social, y solamente siempre que exista causa económica y productiva suficiente para ello y no se deba a descapitalización y fraude económico.

-Control sindical con consulta previa a cualquier despido objetivo o disciplinario. El despido declarado improcedente por los tribunales conllevará readmisión obligatoria en el centro de trabajo.

-Prohibición de despidos forzados en procesos de reestructuración empresarial o en las administraciones públicas, siendo solamente posible el ajuste "por arriba" y frente al capital, así como implementando alternativas de menor a mayor impacto -movilidades y recolocaciones, reducción salarial, suspensión de contratos- y centradas en el reparto defensivo del empleo, siempre que exista causa económica y productiva proporcionada para ello y no se deba a descapitalización y fraude económico.

-Impulso de la recuperación y cooperativización autogestionada de empresas en crisis que se insertarán en el tejido de economía social del territorio.

-Fomento del servicio de inspección de trabajo y adopción de la normativa más exigente a nivel global en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

3.- Distribución, política monetaria, política fiscal y finanzas.

– Control de precios, productos y servicios. La inflación es provocada siempre por los empresarios que cargan sobre los precios cualquier mejora económica de los trabajadores y trabajadoras o se aprovechan de su posición de poder de capitalismo con tendencia monopolista contra las mayorías sociales. Por lo tanto se proponen dos medidas complementarias al respecto. Por un lado el control directo de los precios vía sindicatos y organizaciones sociales de los productos básicos (cesta básica de alimentación, vivienda, energía y transporte) para que no superen en su conjunto por persona y mes un porcentaje del salario mínimo. Asimismo se establecerá un lábel social o sello de calidad, solo asignable a productos que tengan precios asequibles en esa cesta básica, que no contengan elementos nocivos o de mala calidad para quienes los consuman y que sean elaborados por trabajadoras que disfruten de todos sus derechos laborales para lo habrá contacto con los sindicatos presentes en las empresas. Se promoverá el boicot de aquellos productos o servicios que no tengan ese lábel social.

– Recuperación de la soberanía monetaria y la política monetaria. Salida ordenada del euro en conjunto con otros países impulsando relaciones económicas internacionales multilaterales encaminadas a la democracia económica. Control social de los bancos centrales y de las decisiones de política monetaria dirigidas al desarrollo económico, generación de empleo y bienestar social.

-Control social amplio de las fuentes de ingresos y gastos presupuestarios de las administraciones. Es necesaria la participación social en las decisiones de política presupuestaria. Medidas tendentes a encarar el problema de la deuda, que ha alcanzado a ser central en nuestra sociedad, y a impedir la transformación del capitalismo en un régimen renovado de servidumbre por deudas. Al no reconocer el régimen político español como legítimo, planteamos la auditoria social de todas las deudas y el impago unilateral de intereses y deuda, así como de las cantidades adeudadas por los trabajadores y trabajadoras en relación con el uso de servicios esenciales.

-Ingresos públicos. Eliminación del IRPF en la nueva escala salarial, que elimina la remuneración de la clase coordinadora camuflada como salario: el trabajo, al que ya se le elimina la plusvalía, no debe ser gravado; incremento del IVA para los artículos de lujo y eliminación a los de primera necesidad. Incremento del Impuesto de Sociedades y eliminación de todas las deducciones fiscales. Introducir impuestos a las importaciones. Creación o incremento radical de los impuestos vinculados a la propiedad capitalista, el patrimonio personal y la herencia, aumentando globalmente las tasas impositivas y los ingresos. Control y eliminación de los paraísos fiscales. Ilegalización de las SICAV (sociedades de inversión de capital variable, en las cuales están puestos los grandes capitales españoles) y SCIMI (Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). El capital invertido en ellas pasaría, sin indemnización alguna para sus antiguos propietarios, a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar los subsidios de desempleo, pensiones y demás políticas sociales. Incremento del control del fraude fiscal con plena información empresarial y de las administraciones públicas a la sociedad. Incremento de recursos para la inspección de hacienda para las grandes empresas.

-Gasto público. Reducir y eliminar los gastos públicos injustificados para las necesidades sociales. Incremento del gasto social en sanidad, educación y políticas sociales a niveles que permitan eliminar las situaciones de pobreza y exclusión. Permitir el acceso social a una plena información de empresas publicas y administraciones, con la documentación de las transacciones y contratos firmados.

4.- Desarrollo económico.

Es necesario un cambio de modelo productivo y de consumo, que por una parte eleve la autonomia y soberania económica, alimentaria, industrial y energética, mientras que permita reequilibrar las estructuras productivas rechazando patrones de especialización impuestos por la Unión Europea. Caminar hacia un control social de las inversiones es una de las claves, para ello, en el corto plazo es preciso:

– Movilización forzosa del capital, obligando a la inversión o reinversión en la creación de sectores productivos necesarios para la población. Control social de las inversiones para incluir los márgenes ecológicos. Creación de fondos de inversión social controlados por las organizaciones sindicales, sociales y cooperativas depositados en cooperativas de finanzas, para destinar una parte de los excedentes empresariales a la inversión en la comunidad dónde estén establecidas dichas empresas para promover la inversión localizada, con la logica de oponerse a la distribución de beneficios a accionistas capitalistas o al capital financiero por medio de intereses.

– Inversión en agricultura ecológica, ciertos sectores manufactureros y energéticos cómo las energías limpias. Incremento de la inversión en industria y agricultura que estos sectores recuperen peso y se pueda tener una estructura productiva más equilibrada y menos dependiente del exterior. Política de sustitución de importaciones por producción asentada en el territorio. Incremento de la inversión en transporte colectivo, educación, sanidad y protección social. Reducción de los sectores asociados con lo militar.

– Oposición a privatizaciones y externalizaciones. Reabsorción de lo privatizado con una progresiva democratización de la administración de lo público. Implicación del movimiento sindical, colectivos de usuarios de lo público y consejos municipales de la población, en general. Ampliación de los servicios públicos. La ampliación de los servicios debe ir en línea con la construcción de una economía socializada que satisfaga las necesidades básicas de las personas. Además deberán conectar paulatinamente con los proyectos autogestionarios actuales y futuros que intentan cubrir las necesidades básicas sin pasar por los cauces del Estado.

Conclusiones

Todas estas líneas de actuación en lo inmediato se corresponden con reivindicaciones levantadas por los movimientos populares de nuestros días y de nuestro pasado. Sus defensores y defensoras deberán, en todo caso, insertarse en los movimientos y estar atentos a sus necesidades y posibilidades, así como a sus innovaciones y desarrollos teóricos y prácticos, para adoptar y hacer suyas las reivindicaciones populares y de los movimientos sociales que abran espacios para la transición a la democracia económica que estamos propugnando. Eso implica que las reivindicaciones para el ahora deben ser entendidas de una manera dinámica y no dogmática, partiendo de la base que conforman un armazón para el fortalecimiento del poder popular, de manera que este pueda plantearse el avance hacia las posiciones del programa. No se trata de reivindicaciones que puedan ser fácilmente asimilables por el sistema sino precisamente que debiliten su fuerza y lo hagan insostenible, además de otorgar poder a las clases oprimidas para que puedan seguir avanzando. Tampoco se trata, de fines en sí mismos ni de dogmas teóricos, sino de aproximaciones a la necesidad de un proceso de refuerzo del poder popular y la democracia de base que permitan generar la infraestructura (de conocimientos, de militancia, de experiencia, de recursos, etc.) y el proceso pedagógico necesarios para la autoorganización social más allá de la lógica económica capitalista y las estructuras políticas autoritarias.

A Santos lo utilizó la derecha 2016-04-13 23:00:55

La derecha utilizó al ex gobernador regional Gregorio Santos para bloquear el pase de la representante del Frente Amplio Verónika Mendoza a la segunda vuelta, afirmó el sociólogo Sinesio López, al comentar la situación del excandidato de Democracia Directa, quien está recluido en el penal de Piedras Gordas. "Gregorio Santos ha sido usado por la derecha para bloquear el pase de Verónika a la segunda vuelta. No es algo casual que Aldo Mariátegui hable de Goyo. Al mismo tiempo, el triunfo de Goyo en Cajamarca significa una derrota de Marco Arana", argumentó. "Y la representación que debiera tener Goyo no la va a tener porque no alcanza la valla y hay un asunto irracional", precisó. El sociólogo sostuvo que el ex presidente regional Gregorio Santos expresa una izquierda mucho más radical, tras considerar injusto que todavía no se le haya juzgado. DIARIO UNO

ESTOS SON LOS VIRTUALES CONGRESISTAS FUJIMORISTAS CON SENTENCIAS Y PROCESOS EN CURSO 2016-04-13 21:41:09

(Un post aguafiestas para el fujimorismo. Foto: RPP)

Tal como va el conteo de ONPE, queda claro que Fuerza Popular tendrá mayoría absoluta en el Congreso. Con todo lo que ello conlleva en posibles riesgos para la gobernabilidad (si son oposición) y para la democracia (si son gobierno).

Desde el Tercer Piso, a partir de información publicada por Transparencia a través de su herramienta Verita, encontró que al menos 10 virtuales congresistas fujimoristas tienen sentencias judiciales o procesos en curso. Esta es la relación y los rostros de los parlamentarios que Keiko Fujimori nos legó con este rosario judicial

ANCASH: YESENIA PONCE VILLARREAL

Según indica su hoja de vida, tiene una sentencia condenatoria en materia laboral, dictada en la Corte Superior de Justicia de Trujillo. La candidata ha sido gerente general y directora de varias empresas.

AYACUCHO: MIKI DIPAS HUAMAN

El exalcalde de Pichari declaró en su hoja de vida que tiene una sentencia consentida por alimentos que establece el pago del 20% de su remuneración. El único virtual congresista naranja en esta región del país también declaró dos procesos penales y un proceso civil en curso.

CALLAO: VICTOR ALBRECHT

Registra en su hoja de vida una investigación por peculado ante la Fiscalía Anticorrupción. Albrecht fue una de las personas de mayor confianza de Alex Kouri, dado que fue vicepresidente regional en su segunda gestión y ocupó otros cargos. Se fue peleado de Chimpum Callao, la agrupación hegemónica del primer puerto. Como consigna La República, su nombre apareció como contacto en la agenda del celular de Elías Ponce Feijóo, sentenciado por el caso de espionaje a través de la empresa Business Track.

ICA: CESAR SEGURA IZQUIERDO

El coordinador comercial de Perú Bus y presidente de la Cámara de Comercio de Ica indica que tiene cuatro procesos penales en curso: dos por apropiación ilícita, uno por lesiones graves y uno por homicidio culposo, como apoderado legal de Soyuz y Perú Bus. Y Transparencia anotó que:

Adicionalmente, se reporta que el candidato César Antonio Segura Izquierdo (Fuerza Popular, Ica, N° 1) figura en el Registro de Deudores de reparaciones civiles en agravio del Estado, que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Si bien este candidato ha declarado 4 procesos en curso, no ha declarado una sentencia condenatoria por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, en la cual se le impuso una reparación civil de S/. 200.00, que no ha pagado.

JUNIN: SONIA ECHEVARRIA HUAMAN

La abogada presenta un fallo condenatorio en materia contractual. Fue subgerente de desarrollo en Tarma del Gobierno Regional de Junín y militante del PPC.

LA LIBERTAD: LUIS YIKA

De acuerdo a su hoja de vida, registra un fallo condenatorio por alimentos. Pero más sabrosa es esta historia que registró La República en febrero pasado:

Luis Yika García, aspirante a un escaño parlamentario por Fuerza Popular en La Libertad, podría afrontar una nueva investigación por el caso de la condonación de su deuda al Banco de Materiales de S/. 30,575.

Según la Agencia IP Norte, hace un año la Fiscalía Superior del Distrito Judicial de La Libertad revocó el archivamiento preliminar del caso descubierto en el 2011, en el que un buen grupo de prestatarios del Banco de Materiales (Banmat) simuló enfermedades y discapacidades con el objetivo de que se les condonara su deuda.

Ahora la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, que tiene el caso a su cargo, podría reabrir el caso.

Todo empezó cuando el también teniente coronel del Ejército en retiro presentó una solicitud el 26 de mayo de 2008 declarándose discapacitado físico, además de tener carga familiar y otros compromisos económicos. Sin embargo, no dijo que tenía una pensión del Estado de 2,500 soles e ingresos por ejercicio de la profesión que ascienden a 3,000 soles mensuales.

LAMBAYEQUE: HECTOR BECERRIL

El reelecto parlamentario tiene, de acuerdo a la información que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones, dos sentencias por alimentos. Una terminó en transacción extrajudicial y la otra declaró fundada en parte la demanda.

PASCO: ROY VENTURA ANGEL

El ingeniero de transportes acumula, según su hoja de vida, tres investigaciones fiscales: dos en Ayacucho por colusión y usurpación y una en Lima por peculado.

PUNO: LUCIO AVILA ROJAS

El exrector de la Universidad Nacional del Altiplano presenta una sentencia condenatoria por alimentos, la misma que viene siendo descontada por planilla.

TACNA: GUILLERMO MARTORELL SOBERO

Administrador de empresas y gerente en varias compañías, el virtual parlamentario registra un proceso en trámite por concusión, un delito contra la administración pública.

Queda en sus manos, amigo lector, sacar sus propias conclusiones.

(Fotos: Verita)

Gregorio Santos no aceptará visita de PPK 2016-04-13 16:17:04

santos-politicosperu
Gregorio Santos, anunció que no aceptará la visita de Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, quien busca apoyo de sus rivales para vencer a Keiko Fujimori en la segunda vuelta electoral.

"Es lamentable que @ppkamigo por votos quiera acercarse a nosotros. Visite Cajamarca, somos ciudadanos no sólo votantes", señalan los partidarios del exgobernador regional desde la cuenta de Twitter del postulante a la Presidencia.

"No aceptamos visita de PPK, su intención es sólo electoral, nuestros principios están primero", aseguran.

Tras conocerse los resultados de las elecciones, Kuczynski dijo que intentaría dialogar con Santos Guerrero, quien a pesar de que se encuentra en el penal de Ancón I, donde cumple prisión preventiva, obtuvo más de 4 % de los votos en los comicios.

“Yo lo voy a ir a ver (a Santos). La intención de la conversación es primero saludarlo. Está en la cárcel, no es agradable estar en la cárcel. Yo creo que también entender un poco cuál es su cultura antiminera, en qué consiste, porque hay muchas razones y de repente de allí podemos sacar algo positivo”, expresó el exministro de economía.

Fuente: RPP

TC dispone que Nadine Heredia siga siendo investigada por lavado de activos 2015-10-20 16:38:55

Con seis votos a favor el TC dejó sin efecto la resolución de la Sexta Sala Penal para reos libres, la cual permitió el archivamiento de la investigación que seguía la Fiscalía sobre Nadine Heredia.

Fuente

Conspiración para delito de terrorismo será penada con hasta 20 años de cárcel 2015-09-26 11:13:03

Decreto Legislativo emitido hoy por el Gobierno incorpora el delito de conspiración de terrorismo y norma su penalización. Ello incluye a todo aquel que participe en una conspiración para promover, favorecer o facilitar el delito de terrorismo, en cualquiera de sus modalidades.

Fuente

"La tecnocracia habla fuerte", por Gonzalo Carranza y Economía/Empresas.- Cartera Industrial Rea incrementa su participación en Tubacex por encima del 5%
Transportistas trujillanos amenazados de muerte y Fuerza Popular pidió una moción de interpelación para el ministro del Interior
Ejecutivo y autoridades de Cotabambas reprograman grupos de trabajo y CALLAO: DELINCUENCIA Y POLITICA
LA LEY STALKER y El Himno Nacional en debate: el dios de Jacob vs. la ominosa cadena
Salud mental después de atentados terroristas y INPE confirma que Gregorio Santos saldrá de prisión para debate
Daily Mail confirma que valora lanzar una oferta para comprar Yahoo! y MENDOZA Y GOYO: LA NUEVA IZQUIERDA
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

viernes, 15 de abril de 2016

Confirman condenas por defraudación por el Policlínico Arbos y Ceviche mixto de lenguado y cangrejos bebes fue el ganador del festival

Qué Opinas? Confirman condenas por defraudación por el Policlínico Arbos 03/02/2016

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó las penas contra el ex intendente de Bariloche, Omar Goye, y otros tres sindicalistas por la defraudación de dos millones de pesos/dólares destinados al Policlínico Sindical Arbos, en 1999. Se trata del primer caso en el que la Oficina Anticorrupción (OA)...

Compartelo, Ceviche mixto de lenguado y cangrejos bebes fue el ganador del festival 27/03/2016

El ceviche mixto elaborado a base de lenguado fresco, cangrejos bebes, calamares, pulpo acompañado de una salsa de rocoto molido a batan y leche de tigre con chifle y chicharrón de pescado, fue el ganador de la final del festival del ceviche celebrado ayer a orillas de la playa Arica. Fue Rosa María Osorio Morales […]

Misión imposible y Daniel Abugattás considera que los apristas "son como el ébola" (VIDEO)
Consulte la Fuente de este Artículo

miércoles, 13 de abril de 2016

El 'Caçador' de Avionics Services realiza su primer vuelo oficial y El lover boy: un proxeneta de nueva generación

Es Noticia, El 'Caçador' de Avionics Services realiza su primer vuelo oficial 11/04/2016

La empresa brasileña Avionics Services, en colaboración con la israelí IAI, anunció durante la feria aeronáutica de Chile, Fidae 2016, que el Caçador, un RPAS tipo MALE de construcción brasileña basado en el Heron israelí, ya ha realizado su primer vuelo oficial. El nuevo RPAS despegó a mediados de febrero de este año...

Interesante, El lover boy: un proxeneta de nueva generación 18/02/2016

Crossed Fingers II

“Nihil novum sub sole”

El llamado “Lover Boy” es un proxeneta de nueva generación, que actúa como un verdadero predador sexual con el objetivo de obtener dinero fácil, utilizando el ardid de seducir a mujeres convirtiéndose en un falso novio de las mismas para, posteriormente, explotarlas sexualmente.

I. EL MÉTODO “LOVER BOY”

El método 'lover boy' no es una técnica nueva en el mundillo de la delincuencia profesional, pues esta modalidad de estafador de los sentimientos amorosos ya está presente en Tratados de Criminologías de los años 50 del pasado siglo, concretamente, en la obra de Seelig, donde aparece catalogado como un delincuente profesional refractario al mundo del trabajo, en el tipo especial de los rufianes. Este método se basa en el enamoramiento por jóvenes apuestos y con ciertas dotes seductoras, de mujeres, generalmente chicas de entre 15 y 17 años, muchas de ellas con baja autoestima y con pocos amigos, de clases sociales desfavorecidas, con escaso nivel cultural y con abundantes cargas familiares, vulnerables a nivel emocional. Tras conseguir enamorarlas las invitan a viajar a un país extranjero con falsas promesas de un futuro en común, donde finalmente las obligan a prostituirse. Cuando la chica descubre que nada es lo que parece y que su novio  es un tratante de mujeres y ella una víctima, que ha sido captada mediante el truco del falso enamoramiento,  ya está atrapada en el negocio de la explotación sexual y su futuro es desolador.

El reclutador suele ser un tipo carismático y de buena presencia física, que se acerca a la víctima actuando como si estuviera interesado en mantener una relación sentimental con ella; poco a poco se gana su confianza y la de su familia, llegando a convertirse en su novio formal. Después le propone que viajen juntos a otro país con la excusa de unas vacaciones o para trabajar en la búsqueda de un futuro mejor que el que le puede deparar su país de origen. La víctima, ante las buenas expectativas, y cegada por el amor que profesa a su falso novio renuncia a toda su vida y  acepta desplazarse a ese otro país en busca de ese futuro mejor.

Los reclutadores planean esta estrategia paciente y sistemáticamente -es su negocio-, pues esperan hasta el momento en que la chica se ha convertido en completamente dependiente de ellos, mientras tanto fortalecen era relación sentimental con todo tipo de regalos y obsequios, haciéndolas creer que disponen de mucho dinero, hasta lograr que corten relaciones con su familia, sus amigos y sus conocidos. Las víctimas de este tipo de engaño acaban completamente aisladas y absolutamente dependientes de sus falsos novios. La decisión que toman las víctimas de unirse a sus falsos novios no es a la ligera, ni mucho menos, pues en muchos casos, la relación ficticia se prolonga más de dos años, desde que el tratante entra en el círculo de la menor hasta que ella cumple 18 años y él le propone, en ese momento, un proyecto de vida juntos. Los tratantes no siente ningún tipo de remordimiento por acercarse a las chicas, flirtear con ellas y más tarde condenarlas a un futuro desesperanzador; de hecho, su capacidad y su disposición para llevar a cabo esta clase de acciones va aumentando con el paso del tiempo, porque cada día se profesionalizan más y aumenta su potencial a la hora de contactar con nuevas víctimas.

Una vez en el país de destino el embaucador le informa a su víctima  que se ha quedado sin dinero y que la única salida es que ella se prostituya, asegurándola que es por el bien de la pareja y que la seguirá queriendo como siempre. Utilizando esa  promesa de romance e incluso matrimonio -un verdadero lavado de cerebro- la inicia en la explotación sexual camuflada de prostitución por consentimiento, así de sencillo, utilizando la manipulación como principal arma. Con este ardid de la supuesta relación sentimental el “lover boy” embauca a mujeres jóvenes para ejercer la prostitución, pasando de ser su "novio" en apariencia a su "chulo" en la realidad, que utilizando la sutileza de la dependencia emocional vive de su chica, a la que explota sexualmente de una forma consensuada. Es decir, es una modalidad de explotación sexual que no tiene ni que forzar a las víctimas.

Ahora bien, hay otra veces, que el falso novio no ejerza de proxeneta él directamente, sino que su negocio lo hace, cediendo a su enamorada novia a una red de explotación sexual la  cual acaba en el mercado del sexo, como una esclava más de este criminal negocio que es la trata de seres humanos, uno de los más lucrativos, junto al tráfico de droga y de armas. Estas mujeres son encerradas en Clubes de alterne y sometidas a todo tipo de violencia hasta doblegar su voluntad; sin teléfono, sin pasaporte, sin nadie a quien pedir ayuda, en un lugar desconocido de un país extranjero, cuyo idioma no entienden, se ven sin alternativa alguna para salir de ese infierno en el que les ha metido alguien en el que confiaban y del que estaban enamoradas, por esta razón, la carga emocional que tiene este tipo de captación es para la mujer una situación muy complicada; ella pensaba que era una relación real, un compromiso auténtico de vida en común. Después de aceptar el costoso proyecto de emigrar y empezar una vida con una persona de la que te has enamorado, descubrir esa traición tan brutal, conlleva un desgarro emocional  tremendo. Si a todas las víctimas de trata les supone una quiebra de confianza sobre quien las ha engañado, cuando este engaño viene de alguien así de cercano -el falso novio- al que has confiado tus sentimientos, es mucho más duro aun.

II. EL TRATAMIENTO PUNITIVO DEL “LOVER BOY“

El “Lover Boy” es un auténtico tratante de mujeres para su explotación sexual, cuya conducta está tipificada penalmente en el artículo 177 bis) del Código penal, que introdujo Ley orgánica 5/2010, de 22 de junio, de modificación del Código Penal, incorporando  el denominado delito de trata, dándole autonomía con respecto al delito de tráfico de personas del artículo 318 bis) del Código penal. El delito de trata ha vuelto a ser modificado en la última reforma del CP., llevada a cabo por la Ley orgánica 1/2015. Este delito contiene una serie de conductas que tienen como objetivo la explotación de otra persona, siendo una versión moderna de la esclavitud del Siglo XIX, por cierto, mucho más rentable. En concreto, son conductas que constituyen la trata de seres humanos para la explotación sexual, entre otras, el inducir a una persona a trasladarse de su lugar de origen al lugar de destino donde va a ser explotada sexualmente, mediante falsas promesas de relaciones sentimentales o persuadiéndola de que va a mejorar su nivel de vida y ocultando el fin de explotación sexual, la violencia física, la amenaza o la coacción a la persona traficada o a sus personas allegadas, el pago o intercambio de cualquier beneficio económico a quien tenga autoridad sobre la víctima de la trata, aprovechando su situación de pobreza severa o su particular vulnerabilidad por edad, minusvalía psíquica, desarraigo o cualquier otra circunstancia análoga. Es decir, las conductas típicas que realizan los “lover boys” en su estrategia de captación de mujeres.

Es suficiente con una sola conducta de las descritas para incurrir en este delito, ya que habitualmente las organizaciones criminales que han hecho un negocio con la trata tienen distribuidas distintas funciones escalonadas entre sus miembros (unos captan, otros financian, otros transportan,...), aunque quien realice tal conducta, para ser sancionado, tiene que conocer que está colaborando en la trata de seres humanos. Son,  precisamente, estas conductas escalonadas las que dificultan la persecución de este delito y favorece la in­visibilidad del fenómeno en las sociedades receptoras de las víctimas de la trata. Además, esa dificultad crece por la dinámica de la investigación de este delito, que se hace recaer sobre las propias víctimas y sus declaraciones, cuya colaboración es difícil de obtener, pues es complicado que las víctimas denuncien, pues al haber estado el captador en su entorno más cercano, las puede coaccionar con su familia. La pena para este delito de trata de seres humanos es de  cinco a ocho años.



Consulte la Fuente de este Artículo

martes, 12 de abril de 2016

Guinea Bissau y Venezuela suscriben acuerdo de cooperación militar y El juez archiva la querella por prevaricación interpuesta contra un concejal de Pamplona

Revísalo, Guinea Bissau y Venezuela suscriben acuerdo de cooperación militar 08/04/2016

La República de Guinea Bissau y Venezuela suscribieron en Caracas, el pasado 4 de abril, un acuerdo de cooperación bilateral en materia de educación militar. La firma se dio durante la presencia en Venezuela de la ministra de Defensa Nacional de esa nación africana, Adiatu Djalo Nandigna, quien fue recibida por el ministro del Poder Popular para la Defensa y...

Revísalo, El juez archiva la querella por prevaricación interpuesta contra un concejal de Pamplona 08/04/2016

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha archivado la querella interpuesta contra el concejal del Ayuntamiento de Pamplona Joxe Martín Abaurrea, así como contra dos responsables municipales, por un delito de prevaricación administrativa, por la denegación de una licencia de apertura de un bar en el Casco Viejo de la capital navarra que contaba con informes técnicos favorables.

En el auto, que puede ser recurrido, juez sostiene que “no existen indicios suficientes” para afirmar que la actuación de los querellados tuviera por objeto perjudicar al solicitante de la licencia con “una actuación arbitraria y completamente contraria a derecho a sabiendas, único supuesto en el que cabría hablar de un delito de prevaricación”.

Al respecto, el magistrado relata que, “aun cuando inicialmente podría considerarse cuando menos sospechosa la actuación del Secretario General Técnico del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona” de no firmar la propuesta que se le realizó desde el Área el 11 de agosto de 2015 tras los informes técnicos y jurídicos emitidos, lo que provocó la denegación de la licencia, “lo cierto es que no puede considerarse que fuera absolutamente injustificada y arbitraria y estuviera presidida por la idea de perjudicar los derechos de la entidad querellante”.

Este expediente, según expone el juez, pasó por varias vicisitudes, por problemas con la salida de humos y con la chimenea, por lo que “no puede reputarse manifiestamente arbitraria la decisión del Secretario General Técnico de no firmar la propuesta y tratar el tema con el Director del Área, quien optó por reclamar más información antes de dar el visto bueno a la propuesta de los técnicos.

Resalta el magistrado que “lo normal” es que la inmensa mayoría de las propuestas elevadas a los órganos directivos y al concejal por parte de los funcionarios y órganos técnicos sean ratificadas el mismo día o al día siguiente. Sin embargo, apostilla el juez, en ocasiones dicha aceptación se ha producido pasado un tiempo y, “aunque ciertamente es muy excepcional”, a veces las propuestas de los órganos municipales se han rechazado, “sin que ello implique, por sí solo, que dichos rechazos sean constitutivos de un delito de prevaricación”.

Por último, el magistrado asegura que “no se ha constatado la existencia de ningún interés personal o político en rechazar la propuesta de otorgamiento de licencia a la entidad querellante”, puesto que hay, en principio, causas que pueden explicar la decisión del Secretario General Técnico, ratificada luego por el Director del área de no firmar la concesión de licencia realizada por los servicios municipales.



Consulte la Fuente de este Artículo
tinydeal mejores precios